
PROYECTO
BANTANCOUNTOU, SENEGAL
CONSTRUCCIÓN DE UN COLEGIO
Senegal
Información sobre el país
En Senegal más del 21 % de población sufre desnutrición y las dificultades de las familias para proveerse de alimentos, después de la estación de lluvias ‒entre mayo y octubre‒, son cada vez mayores debido al cambio climático, que provoca que cada año llueva menos. Así, las cosechas son cada vez más escasas y de peor calidad.

Con un norte semidesértico, cada vez más afectado por el cambio climático, y un sur más tropical y agrícola, durante años en conflicto, la mayoría de sus 13 millones de habitantes viven sin disfrutar de los derechos humanos básicos. Según informes de la ONU, un 21,6 % sufre desnutrición y la inseguridad alimentaria se produce cada año cuando acaba la estación de lluvias, cada vez más corta.
La escasa representatividad de las mujeres hace que tengan mayores problemas de desarrollo a nivel personal, social y económico. Además, en Senegal, el 52 % de la población es analfabeta, y de ese porcentaje un 64 % son mujeres.
Respecto al medio ambiente, a los efectos del cambio climático se suma la deforestación, la desertificación, la salinización de las fuentes de agua, la erosión y la escasez de los recursos naturales, así como problemas de contaminación e insalubridad por una mala gestión de las basuras.
Estos factores dibujan un contexto de importantes obstáculos para el desarrollo del país en el que mujeres y niñ@s son los grupos más desfavorecidos, sobre todo en el ámbito rural, donde vive más del 57 % de la población de Senegal.
ACCIÓN PAPALAGI
SCOUTs CHAMINADE
Construyendo un mundo mejor y mas justo.