BREVE HISTORIA DEL GRUPO SCOUT CHAMINADE
NACIMIENTO DEL GRUPO
Años 60
La historia de este Grupo la comienzan dos marianistas jóvenes: Pedro Corpas y Pepe Puga que saltandose los convencionalismos de la época y contra todos los impedimentos sociales y legales, se lían la manta a la cabeza y empiezan con un pequeño grupo de scouts en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz.
Es la época menos conocida del grupo. Quizá eclipsada por la siguiente, que fue la que lo lanzó, le puso nombre y la más brillante y homogénea hasta la fecha.
LOS AÑOS CON MELQUIADES
Años 70 y 80
Llegó Melquiades al Colegio y al poco tiempo lo cambió todo en el Grupo Scout: fusionó las realidades scouts existentes, les dio nombre: «Chaminade», y se dedicó en cuerpo y alma, durante 15 años al Grupo.
Son los años más recordados y deseados. Hoy están volviendo al Grupo aquellos scouts de entonces, para traer a sus hijos e iniciarlos en el escultismo y algunos para trabajar, como parte viva del Grupo, con su experiencia vital y scout.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Años 90 en adelante
La huella que dejó Melquiades fue profunda, muy profunda. De su trabajo, dedicación y entrega siguieron viviendo durante años varias generaciones del grupo.
Hemos pasado por momento mejores y peores. Vivimos tensiones, euforias, fracasos y éxitos… ¡Aquí estamos! con pie firme y vista a lo lejos. SLPS
UN POCO DE HISTORIA EN NUESTRO LOGOTIPO
Tras varios años trabajando en una nueva imagen para el Grupo Scout Chaminade, en 2012 se aprobó como logotipo oficial de Grupo la imagen a vuestra izquierda, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario del Grupo.
Queríamos un logotipo que nos identificara, que recogiese parte de nuestra historia en él, un imagen dinámica y viva y este fue el resultado.
El logotipo; sus partes y significados
Los colores utilizados en el logotipo, son el rojo y verde, los colores del Grupo Scout Chaminade.
¿Por qué estos colores? Nos tenemos que remontar a los primeros pasos del Grupo Scout Chaminade, por los años 60. En aquella época se creó la primera unidad del grupo, la Tropa, una unidad ranger de unos cuantos chavales que llevaban al cuello una pañoleta roja. Años más tarde, se abrió en el Grupo una segunda unidad, los Lobatos, que para diferenciarlos de la Tropa, se le dio una pañoleta verde. Estas fueron las dos primeras unidades del grupo, sus primeras andadas en el escultismo, y por ello, hoy en día estos son sus colores. Aunque para sus cinco unidades actuales, se sigue utilizando distintas pañoletas de colores, la roja y verde la utilizan otros cargos del grupo como pañoleta oficial.
La Flor de Lis
La Flor de Lis es el emblema del movimiento scout en todo el mundo y nos identifica.
La Cruz Marianista
En el logotipo del Grupo Scout Chaminade a la Flor de Lis, se le añade la Cruz Marianista como símbolo de pertenencia al colegio de esta congregación, que le acogió y le vio nacer.
Las Estrellas
Las Estrellas es un símbolo que se utilizaba antiguamente en el grupo para indicar los años que un scout llevaba perteneciendo a él.
Estas estrellas de cinco puntas, eran de metal, las había doradas y plateadas y se ponían en el uniforme. Cada vez que un scout cumplía cinco años en el grupo, (representados por las cinco puntas de la estrella), se le daba una de estas estrellas.
En el logotipo del grupo hemos querido recoger esta parte de nuestra historia, colocando las estrellas alrededor del a Flor de Lis, para indicar los años que el Grupo lleva andados en el escultismo y dándole vida al propio logotipo ya que cada cinco años se le añadirá a éste una estrella más.
Actualmente, en el logotipo podemos observar 11 estrellas, representando los 55 años que ha cumplido el Grupo.
COSAS DE NUESTRO GRUPO…
Dos scouts se encuentran en un pueblecito de la Sierra de Cazorla. Saben que son scouts respectivamente porque se ven sendas pañoletas al cuello. Están acompañando a sus respectivas manadas de Lobatos para visitar un centro de interpretación de la naturaleza del lugar.
- ¿De dónde sois?
- De Sevilla ¿y vosotros?
- De Cádiz.
- ¿Y por qué vas con niños de otro grupo?
- Son de mi grupo, ¿por qué dices eso?
- Es que tu pañoleta es negra y la suya verde.
- Si, la mía es negra con promesa verde y la suya verde con promesa negra, pero esperate que ahora llegará la tropa y su pañoleta es roja…jajaja.
- ¿Y eso?
- Eso no es nada: la de los Castores es azul, la de Pioneros amarilla, la de Rutas blanca, la de grupo roja y verde, todos los responsables la llevan negra pero cambiando el color de su promesa según la rama con la que trabajan… Somos Scouts Chaminade ¡quillo! aqui las cosas son diferentes jajaja.
- ¡Bueno, bueno! ¡Qué curioso! Pero, ¿tenéis una pañoleta de grupo?
- Si claro, roja con la promesa en verde. Nuestro grupo empezó, como muchos otros, con una tropa y con su pañoleta roja. Pasado un tiempo se formó una manada con la pañoleta verde. Y cuando se vio la necesidad de darle un color a una pañoleta que fuera utilizada por scouts del grupo que no estuvieran trabajando directamente en ninguna de ambas ramas, la decisión fue sencilla: sumar rojo y verde.